miércoles, 4 de abril de 2012




Los Chacras son 7 centros de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral que actúan como transmisores de energía regulando su flujo a través del cuerpo. Cada chacra está relacionado con unas cualidades, órganos y aspectos concretos, por lo que su diámetro y luminosidad variará según el nivel de actividad y grado de conciencia en cada persona.
Éstos forman un mapa de nuestro mundo interior, representando la relación existente entre uno mismo y la forma en que se experimenta la vida:
  • CHACRA DE TIERRA:
El Chacra de Tierra (o Chacra Raíz), está situado en la base de la columna vertebral, en el perineo. Es un chacra que rige lo material y lo físico. Proporciona la energía que necesitamos para nuestra supervivencia asegurando lo más básico como conseguir alimento. A nivel físico, el chacra de tierra rige los huesos (como estructura que soporta el cuerpo), los dientes, la sangre, los pies y el ano.
Cuando la energía fluye libremente por este chacra se consigue mantener la calidad y la flexibilidad de la fuerza vital en los momentos de cambio, y existe una sensación sólida y decidida de que la vida es positiva.
  • CHACRA DE AGUA:
El Chacra de Agua (o del Sacro) está situado justo cuatro dedos por debajo del ombligo. Este chacra rige la procreación, el impulso sexual, las emociones y los sentimientos en general. Es el centro de la creatividad física, el placer, la sexualidad y el bienestar físico. A nivel físico, este segundo chacra rige el aparato reproductor, el sistema linfático, los riñones, la vejiga, los óvulos, los líquidos sexuales, la pelvis y las lumbares.
El equilibrio de este chacra está relacionado con la sensación de vacío o plenitud de cada uno. Si no tenemos todo aquello que queremos, experimentaremos una sensación de carencia.
  • CHACRA DE FUEGO:
El Chacra de Fuego (o del Plexo Solar) está situado justo donde termina el esternón, en la boca del estómago. Rige la fuerza, la voluntad, el valor, la iniciativa, el intelecto y también las emociones como ira y resentimiento. A nivel físico, el tercer chacra se relaciona con la vista, la musculatura en general, el hígado, el estómago y el intestino.
La energía de este chacra proviene de aceptar los desafíos de la vida. Tiene la función de dar una dirección a las ideas y pensamientos que tenemos, para poder enfocarlos y proyectarlos hacia un objetivo o meta concretos.
  • CHACRA DE AIRE:
El Chacra de Aire (o del Corazón) está situado en el centro del esternón. Rige el pensamiento, el mundo de las ideas y la actividad mental en general. También rige las emociones conscientes, los sentimientos y la sensibilidad.
Es en este chacra donde sentimos la energía emocional del amor y donde se genera la corriente de deseos e inquietudes conscientes. Es el asiento del espíritu y requierealegría, amor y paz. Su energía es ya bastante consciente y está muy relacionada con elevadas cualidades como son la compasión, la bondad, el amor incondicional, la pureza y la inocencia.
  • CHACRA DE ÉTER:
El Chacra de Éter (o de la Garganta) rige la expresión verbal, la capacidad de comunicación, el espacio que necesitamos en nuestra vida y el sentido estético en general. A nivel físico este quinto chacra rige las articulaciones en general (excepto las rodillas que están más asociadas al chacra de agua), los oídos y todo lo relacionado con el cuello.
El chacra de la garganta es el más vulnerable de todos debido a que está físicamente expuesto al exterior, siendo sensible al frío, a la humedad, etc. A parte de su vulnerabilidad física, también se debilita su energía cuando no somos capaces de expresar lo que sentimos.
  • CHACRA ALNA:
El Chacra Ajna (o Tercer Ojo) está situado entre las cegas, un dedo por encima. Rige la intuición, la objetividad, la memoria, la capacidad de aprender, la imaginación y el discernimiento. A nivel físico este sexto chacra rige el cerebelo, cara, ojos, nariz y glándula pituitaria.
Este centro evalúa nuestros encuentros y nuestras vivencias como positivas o negativas. El crecimiento interior y la madurez están profundamente conectados con este chacra.
  • CHACRA CORONARIO:
El Chacra Coronario es el nexo de unión del ser humano con el universo. Funciona como un canal para el flujo de la energía cósmica que se utiliza en la sanación, en la elevación de la conciencia y en la enseñanza.
Este chacra es también el centro de la inspiración. La inspiración y la conciencia se transforman en la energía que nos señala el camino y nos ofrece ideas para que las pongamos en práctica.

miércoles, 14 de marzo de 2012

astenia primaveral
























Una de cada diez personas sufre en mayor o menor medida astenia primaveral. Este trastorno, que surge con la llegada del buen tiempo, se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual.

La astenia primaveral esta causada por una disminución de betaendorfinas en el plasma, sustancias que regulan el sistema bienestar malestar, que al alterarse produce una sensación de decaimiento y agotamiento.

Existen dos tipos de astenia primaveral: de origen físico que se suele manifestar a través de cansancio y debilitamiento corporal, y de origen nervioso que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental.

Síntomas de la astenia primaveral
Tristeza inexplicable.
Irritabilidad.
Falta de apetito.
Cierta pérdida de memoria.
Tensión arterial baja.
Tono vital bajo.
Ausencia de interés sexual.
Dolor de cabeza y malestar general.
Debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo.
Cansancio.
Pautas para afrontar la astenia primaveral
Dormir todo el tiempo necesario.
Practicar ejercicios de relajación.
Hacer ejercicio.
Seguir una alimentación a base de alimentos energéticos: dátiles, frutos secos, plátanos, legumbres, pastas, chocolate.

Regalate un masaje 

jueves, 23 de febrero de 2012



STRETCHING







Beneficios:

  • Aumentar la flexibilidad.
  • Aumentar la extensión de los movimientos.
  • Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc....
  • Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, sindrome del tunel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendiditis, etc....
  • Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
  • Mejorar la coordinación de movimientos.
  • Mejorar el conocimiento del cuerpo.
  • Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
  • Estirar despues del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
  • Una sensación agradable.



                           Todo ocurre para bien.....Confía en proceso de la vida.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

TE VERDE



El te verde es una de las bebidas más antiguas del todo el mundo y la más consumida (obviando el agua). Es uno de los tés que mas esta ganando en popularidad en los últimos años debido a sus innumerables propiedades beneficiosas para la salud.  Las hojas se recogen frescas. Se puede obtener secando las hojas por acción del vapor (sistema japonés) o por el calentamiento (sistema chino)Se obtiene de la misma planta que el té negro, pero por procesos que prácticamente no alteran su composición química, reteniendo así los ingredientes activos de la planta (polifenoles, que son agentes antioxidantes que ayudan a combatir los procesos degenerativos del cuerpo humano).
¡Importante! ¿Son todos los tes verdes iguales?
Este es el mayor error que la gente comete por desconocimiento del producto. En China hay tes verdes cuyo precio es de centimos el kg y tes verdes que son vendidos en subastas publicas por miles de euros el kg. En  la calidad influye ; la calidad  y situación de la plantación, si es biológico, porcentaje de yemas jóvenes, cosecha (la primera es la más cara), propiedades organolépticas , cata etc. Todo esto influye de manera determinante en la calidad  y cantidad de polifenoles ,catequinas, y sustancias antioxidantes que son las que nos protegerán de numerosas enfermedades.

viernes, 25 de noviembre de 2011

PILATES



¿Qué es Pilates?
¿Qué es Pilates? Esta técnica fue desarrollada hace más de setenta años por el atleta alemán Joseph Pilates y se trata de un sistema de ejercicios centrado en mejorar la flexibilidad y fuerza para todo el cuerpo sin incrementar su volumen. Más que un entrenamiento físico, el método Pilates utiliza una serie de movimientos controlados atractivos tanto para la mente como para el cuerpo. La técnica Pilates integra teorías occidentales y orientales y relaciona la práctica de ejercicios específicos acoplados con técnicas de respiración.
Joseph Pilates diseñó más de 600 movimientos o ejercicios para ser practicados por uno mismo o con aparatos específicos. Se lleva a cabo su practica en el suelo y utilizando el propio peso del cuerpo para proporcionar resistencia.
Pilates se puede practicar por cualquier persona, con independencia de la edad y forma física. La sesión de ejercicios puede ser diseñada para acomodarse a las condiciones físicas específicas de una persona o a unos objetivos de puesta en forma.
El método Pilates puede integrarse también como parte de unos ejercicios de rehabilitación o de programas de terapia física, diseñados para recuperar más rápidamente lesiones de ciertos tejidos o para prevenirlos. Se trata de versiones modificadas de esta técnica, dirigidas por personas especializadas.

Elementos claves del método Pilates:
  • Pone énfasis en menos y más movimientos precisos más que en la repetición continuada de un ejercicio.
  • Fortalecer el eje del cuerpo abdomen, espalda y nalgas, permitiendo más libertad de movimiento de otras zonas del cuerpo.
  • Mayor conocimiento y control corporal ya que la mente tiene que contactar con el cuerpo durante los movimientos.
  • Se centra en el control de la respiración, acompañada de los movimientos.

Beneficios del método Pilates
Los beneficios del método Pilates son emocionales y físicos. Enseña a equilibrar y controlar el cuerpo y la mente, fortalece la densidad de los huesos y mejora la fuerza muscular, la flexibilidad y la postura.

Cómo puede Pilates ayudar con el control del estrés
Debido a que se centra en la mente-cuerpo, Pilates puede duplicar los beneficios para un control del estrés. Mientras que el ejercicio en sí mismo puede bajar los niveles de las hormonas del estrés (como la cortisol), la calidad de los movimientos puede ayudar a alcanzar la conciencia interior y calmarla junto con un sentido del dominio sobre la mente y el cuerpo. Muchos practicantes se sienten con un refrescante vigor mental tras una sesión de Pilates.
Cómo puedo aprender Pilates (en español): Centros Pilates
Ya hay numerosos recursos de Pilates en español, tanto en Internet, como en centros especializados, cada vez más numerosos en toda España. Especialmente abundan en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Alicante, Córdoba, Bilbao, Marbella... aunque ya hay en casi todas las capitales de España,. Hay también excelentes libros, vídeos y DVDs disponibles en el mercado. Aunque no es gratis, no puede decirse que sean caros, en algunos casos, al menos.
No obstante, la mejor forma para principiantes es empezar con un instructor. Muchos gimnasios, fitness centers,comunidades (es frecuente en las playas a primera hora ver "gimnasia pilates"), escuelas, colegios... ofrecen clases de Pilates dirigidas por un instructor. Cada vez es más fácil en contrar "Centros Pilates" en casi todas las ciudades que ofrecen "clases pilates" para todos los gustos. Asi que "hacer Pilates" ya no es algo original o exótico en España. Hay clases de Pilates para embarazadas y para personas de la tercera edad.
Participar en una clase tiene la ventaja de recibir una atención individualizada por parte del instructor y aprender a realizar los movimientos correctamente. La mayor parte de los clases se centra en ejercicios con un a esterilla en el suelo y eso es todo lo que se necesita. El instructor puede sugerir también el uso de cintas elásticas, pelotas o aros para completar algunos ejercicios. Para obtener los mejores resultados, Pilates debe ser practicado 2ó 3 veces cada semana en sesiones de una hora de duración.
Yoga y Pilates
Muchos instructores combinan en sus clases elementos de yoga y Pilates. Y es que los dos métodos tienen ciertas similitudes. Ambos consideran los ejercicios mente-cuerpo y ponen énfasis en la respiración profunda.
Sin embargo, la diferencia es que mientras que la practica del Yoga requiere movimientos desde una postura estática a otra sin repetición, Pilates es un flujo a través de una serie de movimientos más dinámicos y basados en la anatomía, con un limitado número de repeticiones de cada ejercicio.
Hay que consultar al médico antes de iniciar este tipo de ejercicios, en el caso de padecer algunas dolencias o condiciones físicas determinadas. Asegúrese de hacerlo primero, antes de empezar este tipo de programas.