jueves, 22 de septiembre de 2011

KOBIDO




El Masaje Facial Japonés, es una profunda combinación de conceptos de la medicina tradicional japonesa y de técnicas de masaje que han sido desarrollados y modificados a partir del Anma (masaje tradicional japonés) durante los últimos quinientos años.
Estas técnicas terapéuticas estimulan los nervios faciales alcanzando las células de la piel; benefician y aumentan la circulación sanguínea, distribuyendo nutrientes y eliminando toxinas e impurezas.

FLORES DE BACH




Historia

El nombre genérico "Flores de Bach" o "Remedios florales de Bach", hace referencia a su creador: Edward Bach (1886-1936), un médico inglés que inventó estos 38 preparados y desarrolló su utilización en una modalidad terapéutica conocida mayormente como Flores de Bach.
El apellido de Bach es de origen galés y la pronunciación de la ch en Bach es similar a la castellana, y no como en los músicos alemanes de apellido homógrafo, que se pronuncia baj.
El Dr. Edward Bach incursionó en diferentes ramas de la medicina: primero como médico clínico y cirujano, luego en la inmunología desempeñándose como bacteriólogo y patólogo, y posteriormente ejerciendo la homeopatía. Bach no fue original creando las esencias florales, sino que sintetizó las diversas influencias que recibió, las cuales pueden repartirse en dos terrenos, el de la terapéutica y el filosófico.
Las influencias de vertiente terapéutica están dadas por su experiencia clínica, por su trabajo en el Hospital Homeopático de Londres donde conoce el Organon de Samuel Hahnemann (1755-1843), por los fundamentos hipocráticos de la escuela médica clásica y por la lectura de Paracelso (1493-1541), recuperador de la creencia popular en las "señales terapéuticas"; pero también por la inspiración recibida al asistir a unas conferencias que diera el místico alemán Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de lamedicina antroposófica.
La vertiente filosófica está dada por la filosofía oriental (principalmente la hindú que se infiltra por medio del colonialismo), la obra de J.W. Goethe (1749-1832) y la deMartin Heidegger (1889-1976). Para sus seguidores, "Bach no sólo creó un sistema terapéutico: también creó un sistema de pensamiento. Un modelo desde el cual pensar la realidad." (B. Espeche; E. Grecco. Bach por Bach, escritos florales). Para otros, el sistema de 38 flores es una simplificación y acotación de un repertorio cotidiano de remedios homeopáticos.
Bach inventa, o descubre según sus seguidores, las primeras 12 esencias de flores entre 1928 y 1932, a las que llama Doce Curadores. Luego añade 7 remedios florales más, que los reconoce como ayudantes o auxiliares ante situaciones en la que los anteriores parecían tener efectos parciales. Todos estos remedios fueron elaborados con el método solar. A partir de esto formula y escribe «Los Doce Curadores y los Siete Ayudantes», e inmediatamente, hacia 1935 comienza el desarrollo de un nuevo ciclo de 19 remedios preparados mediante un proceso diferente, el método del hervor.

[editar]

AROMATERAPIA




AROMATERAPIA

La Aromaterapia, es una terapia antiquísima que data desde el 4500 AC, consistente en el uso de los aceites esenciales destilados de las plantas aromáticas para promover la salud y el bienestar del cuerpo, la mente y las emociones, generando equilibrio y un estilo de vida saludable.

¿Qué son los aceites esenciales?

Comencemos por aclarar que los aceites esenciales no son aceites. Por la composición química se parecen mas a alcoholes o a ceras. El “padre de la aromaterapia”, René Maurice Gattefossé, hacia 1931 los llamó “hormonas vegetales”
Los aceites esenciales son obtenidos generalmente por destilación al vapor de hierbas, flores, frutos, maderas y resinas. Estas esencias naturales y orgánicas tienen cada una sus características esenciales y un único aroma. Los aceites esenciales deben ser 100% puros. No deben sufrir ningún proceso de concentración, rectificación, depuración etc., dado que todos los componentes son necesarios para los efectos terapéuticos.
En los aceites esenciales encontramos la información de cada especie en cuanto a su defensa, salud y propagación en la faz de la tierra. En el aceite esencial también se encuentra la historia de la adaptación del vegetal a las condiciones del terreno y el clima. Cuando usamos ese aceite nos activa las defensas comunicando a nivel energético y físico esa información recogida de una cantidad grande de plantas de la misma especie y lugar, nuestro sistema la entiende y reacciona en consecuencia.

Posibilidades de Aromaterapia:

La aromaterapia es un recurso en situaciones relacionadas a la salud, encarándolas desde lo físico, lo emocional y lo espiritual, acompañando y armonizando nuestro ser.
Debemos recordar que una enfermedad que se manifiesta deberá ser tratada por un profesional de la medicina, pero nuestro estado emocional influye absolutamente en el resultado del tratamiento. La aromaterapia mediante hornillo, baños, masajes etc. mejora nuestra capacidad de recuperación de una forma agradable.
La prevención de enfermedades y contagios son un terreno óptimo para la aromaterapia, que previene y ayuda a la mejoría en la misma aplicación, pues favorece la acción del sistema inmunológico que está íntimamente relacionado con el sistema nervioso y endócrino, en los que nuestras emociones influyen notablemente.
Un aceite esencial aplicado adecuadamente puede aliviar dolores, reducir hematomas e inflamaciones, impedir la proliferación de bacterias, ayudar a la reconstitución de tejidos, etc. por lo que sostiene la fuerza vital. La vida ayuda a la vida…
También es importante advertir que su uso irresponsable puede exponer a consecuencias no deseadas. Es importante conocer las contraindicaciones de los mismos:
Por ejemplo: hay aceites esenciales que no deben utilizarse en niños, embarazadas o ancianos, en personas hipertensas, etc.

¿Cómo se utilizan los aceites esenciales?

Los aceites esenciales pueden ser usados a muchos niveles -físico, emocional, mental, espiritual- y son ideales en combinación con otras terapias. La eficacia y rapidez de las terapias con aromaterapia dependen de la pureza y calidad de los aceites esenciales.
Los aceites esenciales pueden ser usados individualmente o mezclados entre sí para crear tu propia combinación. Hay muchas formas de disfrutar de sus beneficios: con masaje, en el agua del baño, mediante vaporización y/o inhalación, para perfumar habitaciones, a través de compresas, etc.

HORNILLO DE AROMATERAPIA

La vaporización de aceites esenciales puede crear diferentes ambientes en tu hogar y lograr los efectos deseados. Colocar agua tibia y 4 o 5 gotas del aceite esencial. Los efectos duran hasta 12 horas más. La capacidad del tazón debe ser igual a una taza de té para que dure una velita.

MASAJE

Ayuda a la absorción de los aceites en la piel: Diluyendo tu elección del aceite en un frasco mezclador de esencias en una dosis recomendada de 6 gotas por cada 10 ml. (dos cucharadas de café) de aceite vehicular de almendras.
Preparando tu propio ungüento basta con escoger una leche base que puede ser de almendras con la esencia escogida para masajear suavemente en el cuerpo.
Consejos previos:
Realizar una prueba de irritación en la parte interior del brazo a la altura de codo. Si la piel enrojece, será necesario diluir más el aceite esencial. Si la irritación persiste, discontinuar su uso.
Luego de utilizar un aceite aromático sobe la piel no se debe exponer al sol, ya que aumentan la fotosensibilidad de la piel con riesgos de manchas. Esto sucede sobre todo con los aceites cítricos.

INHALACIÓN





EL SHIATSU
El Shiatsu de Shi (dedo) y atsu (presión) es un método de masaje por presión que combate el desequilibrio del cuerpo y el espiritu. Es una técnica de aplicación de la medicina tradicional china y sigue los mismos principios de energia y de meridianos que la acupresión. El potencial terapèutico del Shiatsu fué redescubierto en Japon a principios del siglo XIX y fué precisamente un japonés de nombre Tamai Tempaku quien elaboró la técnica actual del Shiatsu al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.
Su principio de base es la noción de la energia vital (Qui en chino o Ki en japones). Esta energia circula en el cuerpo por medio de meridianos o canales de energia y en los cuales se puede actuar sobre puntos precisos, (punto de acupuntura o Tsubo) para desbloquear el flujo de energia o mejorarlo si està débil. El objetivo del Shiatsu es de re-equilibrar el flujo de energia vital en nuestro cuerpo y asi calmar muchos males.
El practicante de ésta "digitopresión" intuitiva hace primero un diagnóstico o Hara para identificar de la punta de los dedos los circuitos "vacios" de su energia a causa de ciertas afecciones. Este diagnostico comienza dsiempre por el abdomen. Después realiza una presión adecuada sobre los diferentes puntos a controlar para recargar la energia faltante de los meridianos.
La técnica terapeuticas varian, ciertos practicantes de Shiatsu trabajan los Tsubos o puntos especificos, como en la acupresión china o Shen-tao, otros utilizan masajes generales para estimular los meridianos.
Le Shiatsu sirve para reintegrar la vitalidad del cuerpo, ayuda a regular el sistema hormonal, la circulación sanguinea y del liquido limfatico, para eliminar desechos y disminuir la tensión muscular. Permite tambien disminuir el estrés, el insomnio y consolida las capacidades de auto-sanación.
Una variante del Shitsu y que se practica en autotratamiento es el Do in Daoyin, que al origen es un método para mantenerse en buena forma fisica un poco como el yoga. Los diferentes ejercicios pueden mejorar el flujo de Ki, principalmente el control de la respiración, la meditación , los estiramientos, los masajes y las presiones de cietas zonas .