AROMATERAPIA
La Aromaterapia, es una terapia antiquísima que data desde el 4500 AC, consistente en el uso de los aceites esenciales destilados de las plantas aromáticas para promover la salud y el bienestar del cuerpo, la mente y las emociones, generando equilibrio y un estilo de vida saludable.
¿Qué son los aceites esenciales?
Comencemos por aclarar que los aceites esenciales no son aceites. Por la composición química se parecen mas a alcoholes o a ceras. El “padre de la aromaterapia”, René Maurice Gattefossé, hacia 1931 los llamó “hormonas vegetales”
Los aceites esenciales son obtenidos generalmente por destilación al vapor de hierbas, flores, frutos, maderas y resinas. Estas esencias naturales y orgánicas tienen cada una sus características esenciales y un único aroma. Los aceites esenciales deben ser 100% puros. No deben sufrir ningún proceso de concentración, rectificación, depuración etc., dado que todos los componentes son necesarios para los efectos terapéuticos.
En los aceites esenciales encontramos la información de cada especie en cuanto a su defensa, salud y propagación en la faz de la tierra. En el aceite esencial también se encuentra la historia de la adaptación del vegetal a las condiciones del terreno y el clima. Cuando usamos ese aceite nos activa las defensas comunicando a nivel energético y físico esa información recogida de una cantidad grande de plantas de la misma especie y lugar, nuestro sistema la entiende y reacciona en consecuencia.
Posibilidades de Aromaterapia:
La aromaterapia es un recurso en situaciones relacionadas a la salud, encarándolas desde lo físico, lo emocional y lo espiritual, acompañando y armonizando nuestro ser.
Debemos recordar que una enfermedad que se manifiesta deberá ser tratada por un profesional de la medicina, pero nuestro estado emocional influye absolutamente en el resultado del tratamiento. La aromaterapia mediante hornillo, baños, masajes etc. mejora nuestra capacidad de recuperación de una forma agradable.
La prevención de enfermedades y contagios son un terreno óptimo para la aromaterapia, que previene y ayuda a la mejoría en la misma aplicación, pues favorece la acción del sistema inmunológico que está íntimamente relacionado con el sistema nervioso y endócrino, en los que nuestras emociones influyen notablemente.
Un aceite esencial aplicado adecuadamente puede aliviar dolores, reducir hematomas e inflamaciones, impedir la proliferación de bacterias, ayudar a la reconstitución de tejidos, etc. por lo que sostiene la fuerza vital. La vida ayuda a la vida…
También es importante advertir que su uso irresponsable puede exponer a consecuencias no deseadas. Es importante conocer las contraindicaciones de los mismos:
Por ejemplo: hay aceites esenciales que no deben utilizarse en niños, embarazadas o ancianos, en personas hipertensas, etc.
¿Cómo se utilizan los aceites esenciales?
Los aceites esenciales pueden ser usados a muchos niveles -físico, emocional, mental, espiritual- y son ideales en combinación con otras terapias. La eficacia y rapidez de las terapias con aromaterapia dependen de la pureza y calidad de los aceites esenciales.
Los aceites esenciales pueden ser usados individualmente o mezclados entre sí para crear tu propia combinación. Hay muchas formas de disfrutar de sus beneficios: con masaje, en el agua del baño, mediante vaporización y/o inhalación, para perfumar habitaciones, a través de compresas, etc.
HORNILLO DE AROMATERAPIA
La vaporización de aceites esenciales puede crear diferentes ambientes en tu hogar y lograr los efectos deseados. Colocar agua tibia y 4 o 5 gotas del aceite esencial. Los efectos duran hasta 12 horas más. La capacidad del tazón debe ser igual a una taza de té para que dure una velita.
MASAJE
Ayuda a la absorción de los aceites en la piel: Diluyendo tu elección del aceite en un frasco mezclador de esencias en una dosis recomendada de 6 gotas por cada 10 ml. (dos cucharadas de café) de aceite vehicular de almendras.
Preparando tu propio ungüento basta con escoger una leche base que puede ser de almendras con la esencia escogida para masajear suavemente en el cuerpo.
Consejos previos:
Realizar una prueba de irritación en la parte interior del brazo a la altura de codo. Si la piel enrojece, será necesario diluir más el aceite esencial. Si la irritación persiste, discontinuar su uso.
Luego de utilizar un aceite aromático sobe la piel no se debe exponer al sol, ya que aumentan la fotosensibilidad de la piel con riesgos de manchas. Esto sucede sobre todo con los aceites cítricos.
INHALACIÓN